Publicado el05 05UTC octubre 05UTC 2021deMónica Bou Pastor|Comentarios desactivados en Jornada inaugural del Máster en Gestión de Políticas para el Desarrollo del Territorio (2ª edición).
Fecha:14 de octubre de 2021
La conferencia inaugural correrá a cargo de D. Francisco Alburquerque, experto internacional en desarrollo local bajo el título «Desarrollo local y sostenibilidad ambiental: Orientaciones de política».
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Tarongers.
Hora: 16:00
Comentarios desactivados en Jornada inaugural del Máster en Gestión de Políticas para el Desarrollo del Territorio (2ª edición).
Publicado el29 29UTC septiembre 29UTC 2021deMónica Bou Pastor|Comentarios desactivados en «TERRA. Revista de Desarrollo Local», dedica el último número al profesor Joan Noguera. El GRIDET se une también a este homenaje.
Jornades sobre Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana (JDL): una bona pràctica de transferència al territori potenciada des de l’IIDL
Resum: Una bona pràctica per al territori. Joan Noguera era sabedor de que la proposta de Jornades sobre Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana (JDL) cobrien un espai existent, no ocupat fins aquell moment. Era una necessitat. Les JDL naixien amb una vessant científica molt important. El seu propòsit va ser des d’un principi erigir-se com a un espai científic (investigadors), acadèmic (professorat i estudiants), professional (principalment AEDL) i social (per a personal interessat en general). I en eixe aspecte, l’IIDL , com a institut referent a nivell universitari (interuniversitari entre la Universitat de València i la UJI de Castelló), especialitzat en la matèria , era necessari que se sumará al projecte. Al present text presentem l’experiència desenvolupada als darrers 10 anys, així com els resultats més destacats que s’han obtès a les mateixes (nombre de participants, experiències presentades, llibres publicats, entitats participants, i, continguts de les JDL -ponents, perfil ponents, taules debat, etcètera.-) i resultats que han convertit a aquesta experiència en una bona pràctica generadora de transferència al territori.
Paraules clau: Joan Noguera, Jornades sobre Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana, JDL,
Comentarios desactivados en «TERRA. Revista de Desarrollo Local», dedica el último número al profesor Joan Noguera. El GRIDET se une también a este homenaje.
Arranca el programa Diálogos con el territorio con esta jornada dedicada a presentar distintas experiencias en materia de promoción del emprendimiento de entidades privadas vinculadas al territorio.
En esta jornada tiene como objetivo presentarte, de la mano de sus promotores y directores, distintos programas puestos en marcha con el objetivo de promover la creación y consolidación de empresas y apostar así por la generación de actividad económica en el territorio.
PROPUESTAS QUE SE PRESENTAN
Escuela de Jóvenes emprendedores, Verónica Deambrogio (Directora de Nuevos Productos de ERF Group®️-Proyectos educativos)
Vuelve y Emprende, Diego Ruiz del Árbol (Director en Volvemos.org)
Clubs de emprendimiento, Borja V Sorli Sanz (TUATEAM – Director CEITúria)
Valencia Business market, Josu Gómez Barrutia (CEO Red Business Market)
PRECIO: gratuito, previa inscripción en caja azul. En la parte superior tendrás el enlace para acceder al webinar, pero solamente podrán acceder las personas inscritas.
FECHA: 5 de mayo de 17.30 a 19.00 horas
DIRIGIDO A: Agentes del Mapa de Entidades y Servicios de Apoyo al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana y otras personas interesadas.
PONENTES
Ask Borja
Director
Centro de Emprendimiento e Innovación del Túria (CEI Túria)
VERÓNICA DEAMBROGIO
Directora General
Escuela de Jóvenes Emprendedores® (EJE)
Diego Ruiz del Árbol
Director en Volvemos.org
Josu Gómez Barrutia
CEO Red Business Market
MODERADORES
Jose Domingo Martínez Valencia
Responsable servicios innovadores y sostenibles de la Diputación de Valencia y de emprendimiento e innovación
Adlypse Valencia
Ricard Calvo Palomares
Profesor
GRIDET (Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València)
Financian:
Organizan:
Colaboran:
Comentarios desactivados en Acciones de emprendimiento de entidades privadas vinculadas al territorio
El II Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial abordará retos, soluciones e iniciativas innovadoras ante la crisis Jueves 26 de noviembre, formato online
En esta ocasión, el encuentro se configura como un espacio para reflexionar, compartir y consensuar los proyectos que desde el territorio deben desarrollarse en momentos de crisis como el que estamos viviendo, con la innovación territorial como denominador común.
Por ese motivo, el congreso tendrá dos espacios virtuales bien diferenciados.
El primero será un entorno en el que los agentes del ecosistema del emprendimiento de la Comunitat Valenciana analizarán y debatirán sobre los retos que plantea la crisis sanitaria y económica actual y las soluciones innovadoras que pueden aportarse desde el territorio.
El segundo se aprovechará para, además de dar a conocer las conclusiones de la reflexión de los agentes, mostrar casos de éxito en una mesa de experiencias e iniciativas que desde el ámbito local promueven el desarrollo del territorio.En ella participará Teresa García, directora general de Emprendimiento y Cooperativismo para hablar del Programa Llamp,de impulso del emprendimiento basado en la innovación social y tecnológica y en objetivos de desarrollo sostenible; Begoña García, gerente del GAL Consorci Intercomarcal d’Iniciatives Socioeconòmiques, quien dará a conocer COWOCAT Rural, la red de espacios y ecosistemas de coworking en entornos rurales de Cataluña.
Gonzalo Estela, coordinador de proyectos de la Federació Alacantina de Desenvolupament i Innovació Territorial FADIT, participará por el Projecte Essències, iniciativa de agroturismo experiencial con 5 destinos en la provincia de Alicante.
La mesa contará también con Luis Alfonso Hortelano Mínguez, director del Máster en evaluación y gestión del patrimonio cultural en la Universidad de Salamanca para explicar el caso de Castilla y León en cuanto a la gestión y promoción del patrimonio y de la industria cultura-creativa.
El congreso está organizado por la Red de CEEIs, FEDERACIÓN ADLYPSE CV y GRIDET-UV en el marco de la estrategia del IVACE de apoyo al emprendimiento innovador.
Comentarios desactivados en II Congreso de Emprendimiento e Innovación 2020
Publicado el11 11UTC noviembre 11UTC 2020deMónica Bou Pastor|Comentarios desactivados en PUBLICACIÓ XI JDL CV 2020 – Objectius del nostre territori per al segle XXI: canvi demogràfic, competitivitat i atracció d’activitat.
Publicació XI JDL CV 2020Publicació XI JDL CV 2020
Comentarios desactivados en PUBLICACIÓ XI JDL CV 2020 – Objectius del nostre territori per al segle XXI: canvi demogràfic, competitivitat i atracció d’activitat.
Publicado el30 30UTC octubre 30UTC 2020deMónica Bou Pastor|Comentarios desactivados en 12 DE NOVEMBRE DE 2020 XI JORNADES SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA Comunitat Valenciana (XI JDL CV)
Para hablar del futuro del desarrollo local es preciso entender las principales tendencias de cambio que se observan en la actualidad, esto es, disponer de cierta capacidad de prospectiva, un aspecto quizá algo descuidado en la conducción o gestión de los procesos de Desarrollo Local.
La urgencia para enfrentar la pandemia del coronavirus no debe dejar de lado la necesidad de enfrentar la crisis climática, la cual incluye la pandemia del Covid-19 como una manifestación del deterioro que se viene produciendo en la biosfera y la pérdida de capacidad inmunológica de la misma ante bacterias y virus patógenos, contaminación del aire y del agua, entre otros factores clave.
Por su parte, las políticas económicas neoliberales materializadas a lo largo de estas últimas décadas, han dado prioridad a recortes importantes del Gasto Público, así como a la privatización y mercantilización de sectores de la Economía Fundamental, como la salud, la educación, la vivienda, el abastecimiento de agua potable y electricidad, el transporte público, la banca pública o la investigación y desarrollo, entre otros servicios básicos de la vida cotidiana.
Francisco Alburquerque nos hablará sobre todo esto. En su opinión, la vacuna que deberíamos buscar no es la que se quede en un acto individual para seguir haciendo lo mismo que en el pasado, esto es, alentando el deterioro medioambiental, causa de la generación de las pandemias. Alburquerque considera que necesitamos es un tipo de vacuna que logre extirpar este tipo de políticas neoliberales de nuestras sociedades.