Archivo del Autor: Mónica Bou Pastor

XIV JORNADA SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA (XIV JDL 2023)

XIV JDL 2023

XIV JORNADA SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA (XIV JDL 2023)

València, 10 de novembre de 2023

(PRIMERA CIRCULAR)

NOUS PERFILS PROFESSIONALS ASSOCIATS AL DESENVOLUPAMENT LOCAL DEL SEGLE XXI. 

Una reflexió necessària.

“En general, el personal técnico en gestión del desarrollo local y promoción socioeconómica en la Comunitat Valenciana se encarga de diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y fomentar su desarrollo económico. Entre las funciones más comunes que se les asignan se encuentran la de realizar diagnósticos y análisis de la situación socioeconómica de la comunidad local, identificar oportunidades de desarrollo y diseñar planes y estrategias para su aprovechamiento, promover y apoyar la creación de empresas y la generación de empleo, fomentar la innovación y la competitividad empresarial, coordinar y colaborar con otros organismos y entidades implicados en el desarrollo local y socioeconómico y gestionar y administrar fondos y recursos destinados a programas y proyectos de desarrollo local. En definitiva, el agente de desarrollo territorial y local se enfoca en el desarrollo integral de una región determinada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promover la equidad social y fomentar el crecimiento económico sostenible. El agente de desarrollo territorial trabaja en el diseño y la implementación de políticas y estrategias para el desarrollo de un determinado territorio, involucrando a diferentes actores y sectores en el proceso de desarrollo y transformación social y económica. Y, para ello, el personal técnico en desarrollo local/territorial debe demostrar habilidades para trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva con otros actores locales y regionales, ser capaz de adaptarse a cambios y situaciones imprevistas y mejorar de manera continua su conocimiento en áreas temáticas relevantes para la comunidad local en la que trabaja.” (Fuente: ChatGPT).

Això és el que diu la Intel·ligència Artificial (IA) de la figura de l’ADL. No hem pogut evitar sucumbir a la temptació de preguntar-li a aquest “ésser suprem” del segle XXI què opina del que som, del que fem o hauríem d’estar fent com a personal especialitzat en el desenvolupament del territori.

I per si això fora poc, la realitat s’imposa i hem d’acceptar que ens trobem en un nou escenari on independentment del territori, tot és fluid, canviant, ràpid i immediat. Vivim immersos en una nova revolució, envoltats d’innovació, de tecnologia, de digitalització, d’intel·ligència artificial, de robòtica, de realitat augmentada, virtual, metaverso, blockchain i un llarg i interminable etc. En aquest sentit, no hauríem d’evitar preguntar-nos si comptem en el nostre entorn amb el suficient i adequat grau de “intel·ligència territorial emocional” que contribuïsca a entendre el perquè i el per a què fem el que es diu que hem de fer i sobretot si ho fem amb els recursos, capacitats i actors adequats.

Hem d’adaptar-nos constantment a nous escenaris, a nous temps, a nous conceptes i plantejaments d’aquest segle en el qual ja no parlem d’entorns VUCA sinó d’entorns BANI en el qual ja no parlem de globalització sinó de globotización, en el qual hem de redimensionar la nostra professió, adquirir noves competències, noves habilitats, noves destreses, noves funcions.

Tot això, sona esgotador, estressant, inabastable i impossible, sobretot si ens plantegem fer-ho de manera individual. Però no estem sols, podem i hem de comptar amb el territori, amb la seua “intel·ligència”, amb la seua implicació, amb la seua participació i amb la nostra voluntat de canvi i adaptació per a aconseguir transformar el territori i la professió.

No obstant això, també és possible que haguem de plantejar-nos, que no, que fins ací hem arribat, que no podem assumir ni incloure més temes en la nostra agenda laboral, que no podem adquirir noves competències, que no podem saber de tot, que no podem i que, sobretot hem de redefinir el perfil professional de l’ADL.

Més si cap, quan ens trobem amb AFICs, Agents d’Innovació, Orientadors/as, Experts en Projectes Europeus, Prospectores/as d’Ocupació, etcètera, ens referim sempre al AEDL o potser estem utilitzant massa terminologies? Això en un entorn en el qual el procés d’estabilització hauria de ser també una realitat.

Per a reflexionar junts sobre el per a què, el per què i el com hem d’afrontar aquest “nou” escenari territorial del segle XXI, des del GRIDET us planteem les XIV Jornades de Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana, a la qual us convidem a participar activament per a conèixer la vostra opinió i punt de vista sobre el paper que ha de jugar el personal tècnic de desenvolupament local i territorial en el seu desenvolupament i abast.

Esperem poder debatre sobre aquestes i altres qüestions en un espai de retroalimentació de coneixements, experiències i comunitat d’aprenentatge compartit com és el marc de les XIV Jornades de Desenvolupament Local. Amb la temptativa que aquestes siguen una invitació a reflexionar i repensar la professió (“l’ofici”) que incloga aquells aspectes del que s’ha fet fins ara que funciona, i que a més incorpore noves propostes que completen la motxilla de recursos i competències dels professionals del desenvolupament local del segle XXI.



 

XIV JORNADA SOBRE DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

(XIII JDL 2023)

València, 10 de noviembre de 2023

(PRIMERA CIRCULAR)

NUEVOS PERFILES PROFESIONALES ASOCIADOS AL DESARROLLO LOCAL DEL SIGLO XXI. 

Una reflexión necesaria.

XIV JDL 2023

“En general, el personal técnico en gestión del desarrollo local y promoción socioeconómica en la Comunitat Valenciana se encarga de diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y fomentar su desarrollo económico. Entre las funciones más comunes que se les asignan se encuentran la de realizar diagnósticos y análisis de la situación socioeconómica de la comunidad local, identificar oportunidades de desarrollo y diseñar planes y estrategias para su aprovechamiento, promover y apoyar la creación de empresas y la generación de empleo, fomentar la innovación y la competitividad empresarial, coordinar y colaborar con otros organismos y entidades implicados en el desarrollo local y socioeconómico y gestionar y administrar fondos y recursos destinados a programas y proyectos de desarrollo local. En definitiva, el agente de desarrollo territorial y local se enfoca en el desarrollo integral de una región determinada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promover la equidad social y fomentar el crecimiento económico sostenible. El agente de desarrollo territorial trabaja en el diseño y la implementación de políticas y estrategias para el desarrollo de un determinado territorio, involucrando a diferentes actores y sectores en el proceso de desarrollo y transformación social y económica. Y, para ello, el personal técnico en desarrollo local/territorial debe demostrar habilidades para trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva con otros actores locales y regionales, ser capaz de adaptarse a cambios y situaciones imprevistas y mejorar de manera continua su conocimiento en áreas temáticas relevantes para la comunidad local en la que trabaja.” (Fuente: ChatGPT).

Esto es lo que dice la Inteligencia Artificial (IA) de la figura del ADL. No hemos podido evitar sucumbir a la tentación de preguntarle a este “ser supremo” del siglo XXI qué opina de lo que somos, de lo que hacemos o deberíamos estar haciendo como personal especializado en el desarrollo del territorio.

Y por si esto fuera poco, la realidad se impone y debemos aceptar que nos encontramos en un nuevo escenario donde independientemente del territorio, todo es fluido, cambiante, rápido e inmediato. Vivimos inmersos en una nueva revolución, rodeados de innovación, de tecnología, de digitalización, de inteligencia artificial, de robótica, de realidad aumentada, virtual, metaverso, blockchain y un largo e interminable etc. En este sentido, no deberíamos evitar preguntarnos si contamos en nuestro entorno con el suficiente y adecuado grado de “inteligencia territorial emocional” que contribuya a entender el porqué y el para qué hacemos lo que se dice que debemos hacer y sobre todo si lo hacemos con los recursos, capacidades y actores adecuados.

Debemos adaptarnos constantemente a nuevos escenarios, a nuevos tiempos, a nuevos conceptos y planteamientos de este siglo en el que ya no hablamos de entornos VUCA sino de entornos BANI en el que ya no hablamos de globalización sino de globotización, en el que debemos redimensionar nuestra profesión, adquirir nuevas competencias, nuevas habilidades, nuevas destrezas, nuevas funciones.

Todo ello, suena agotador, estresante, inabarcable e imposible, sobre todo si nos planteamos hacerlo de manera individual. Pero no estamos solos, podemos y debemos contar con el territorio, con su “inteligencia”, con su implicación, con su participación y con nuestra voluntad de cambio y adaptación para lograr transformar el territorio y la profesión.

Sin embargo, también es posible que debamos plantearnos, que no, que hasta aquí hemos llegado, que no podemos asumir ni incluir más temas en nuestra agenda laboral, que no podemos adquirir nuevas competencias, que no podemos saber de todo, que no podemos y que, sobre todo debemos redefinir el perfil profesional del ADL.

Más si cabe, cuando nos encontramos con AFICs, Agentes de Innovación, Orientadores/as, Expertos en Proyectos Europeos, Prospectores/as de Empleo, etcétera, ¿nos referimos siempre al AEDL o quizás estamos utilizando demasiadas terminologías? Ello en un entorno en el que el proceso de estabilización debería ser también una realidad.

Para reflexionar juntos sobre el para qué, el por qué y el cómo debemos afrontar este “nuevo” escenario territorial del siglo XXI, desde el GRIDET os plantemos las XIV Jornadas de Desarrollo Local de la Comunitat Valenciana, a la que os invitamos a participar activamente para conocer vuestra opinión y punto de vista sobre el papel que debe jugar el personal técnico de desarrollo local y territorial en su desarrollo y alcance.

Esperamos poder debatir sobre éstas y otras cuestiones en un espacio de retroalimentación de conocimientos, experiencias y comunidad de aprendizaje compartido como es el marco de las XIV Jornadas de Desarrollo Local. Con la tentativa de que éstas sean una invitación a reflexionar y repensar la profesión (“el oficio”) que incluya aquellos aspectos de lo que se ha hecho hasta ahora que funciona, y que además incorpore nuevas propuestas que completen la mochila de recursos y competencias de los profesionales del desarrollo local del siglo XXI.

 

 

IV Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana

22 de noviembre en Valencia, Edificio Veles e Vents

El Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat ValencianaDel desarrollo local a la innovación territorial se ha consolidado como un espacio para reflexionar, compartir y consensuar los proyectos que desde el territorio deben desarrollarse en momentos de cambio como el actual.

La IV edición promoverá el debate sobre la necesidad de la existencia de estructuras permanentes de participación, capaces de contribuir a diseñar estrategias consensuadas a medio y largo plazo, de mejorar las opciones de captación de financiación para la implementación con éxito de proyectos y actividades generadoras de actividad y, en definitiva, que apoyen y contribuyan al desarrollo sostenible del territorio.

El programa incluye en esta ocasión sesiones de trabajo sobre estas estructuras, así como casos y experiencias de éxito de territorios que han integrado este tipo de iniciativas.

El congreso se digire a todos los actores implicados en el desarrollo del territorio, en la generación de actividad emprendedora e innovadora, tanto a nivel técnico, político, social como económico.

Iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.09:45 a 10:00

INSCRIPCIÓN

PROGRAMA

Apertura puertas y acreditación10:00 a 10:15

Bienvenida institucional

El IV Congreso Emprendimiento e Innovación TerritorialDel desarrollo local a la innovación territorial es una iniciativa enmarcada en el Programa de Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema de Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

Este Acto de apertura servirá de marco para el desarrollo posterior del programa.

PONENTES

Júlia Company SanusDirectora GeneralIVACE Instituto Valenciano de Competitividad EmpresarialRamón Ferrandis RuizCEO – Director GeneralCentro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

10:15 a 10:30

Resultados Programa de Fortalecimiento de Agentes Ecosistema Emprendimiento de la Comunitat Valenciana

Información de los resultados obtenidos a partir de las acciones enmarcadas en el Programa de Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema Emprendimiento de 2022, tales como las sesiones de capacitación de agentes, el desarrollo de los grupos de identificación de necesidades y oportunidades territoriales, grupo de debate y reflexión compartida, la organización de eventos territoriales y la transmisión de herramientas.

PONENTES

Pablo Rojo CeinosCOO, Formación y ProyectosCentro Europeo de Empresas e Innovación de ValenciaMayca García PérezTécnico responsable de territorio.Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

10:30 a 11:00

La necesidad de espacios permanentes de participación activa para el desarrollo del territorio

Un territorio sin dinámicas de participación que permitan a sus actores aprovechar los recursos potenciales en el mismo es un territorio que adolece (y adolecerá) de garantías para afrontar procesos futuros, planificados y consensuados, de desarrollo territorial innovador y sostenible.

La existencia de estructuras permanentes que permitan la participación de los actores se postula como un elemento clave. Nuestro objetivo es poner de manifiesto las dificultades y resistencias con los que nos encontramos para contar con espacios de carácter permanente que posibiliten un desarrollo local integral, integrado e integrador.

PONENTES

Ricard Calvo PalomaresDirectorGRIDET, Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València (IIDL)Jose Domingo Martínez ValenciaServicios Innovadores y Sostenibles Diputación de Valencia. Vicepresidente de ADLYPSE-CV

11:00 a 11:30

Café Networking

Momento para hacer networking e intercambiar contactos y experiencias entre los agentes del ecosistema de la Comunitat Valenciana.11:30 a 12:00

Acciones de desarrollo en el medio rural

En esta mesa se mostrarán acciones de desarrollo territorial en las que actores públicos y privados colaboran con el objetivo de conseguir resultados que impacten en el medio rural.

  • Hackathon DiValHack y Hackathon Rural – Áxel Pena
  • Xarxa Agrícola – Rosario Donderis

PONENTES

Áxel Pena LópezCo Fundador y director comercialVoluta.coopRosario Donderis SalaGerenteCREAMA. CONSORCIO RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LA MARINA ALTA

MODERADORES

Gemma Mateos VeraPeriodista y máster en marketing digital y comercio electrónico

12:00 a 12:30

Acciones de desarrollo territoriales y sectoriales

En esta mesa se mostrarán estructuras permanentes de colaboración de actores públicos y privados enfocadas al desarrollo territorial y sectorial.

  • Agrupación Europea de Cooperación Territorial Ciudades de la Cerámica – Xavier Morant
  • Consorcio Pactem Nord – José Antonio Navarro

PONENTES

Xavier Morant CaboConcejal de Promoción de la CerámicaAyuntamiento de ManisesJosé Antonio NavarroGerenteConsorcio Pactem Nord

MODERADORES

Gemma Mateos VeraPeriodista y máster en marketing digital y comercio electrónico

12:30 a 13:15

Desarrollo local a través de la participación en estructuras estables

Una vez puesta de manifiesto la necesidad de que los territorios cuenten con estructuras estables para afrontar procesos de desarrollo desde lo local, se postula como necesaria la reflexión sobre las acciones a emprender para conseguir poner en funcionamiento y consolidar este tipo de estructuras en aquellos territorios que apuesten por un verdadero desarrollo territorial, más participativo, más innovador, más emprendedor  y más sostenible alineado con los retos globales propios del siglo XXI.

PONENTES

Fernando PindadoAsesor, consultor en políticas públicas, acción comunitaria y participación ciudadana

Financian:

IVACE Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

Organizan:

red ceei comunidad vale
ADLYPSE CV

Colaboran:

Diputación de Valencia
Consejo de Cámaras de Comercio de la CV
Ajuntament de CASTELLÓ - CastellóCREA
AESAL-CV
Vivero Industrial de empresas " PRÍNCIPE FELIPE" de la Agencia de Desarollo Local de Alicante
CREAMA
Centro de Emprendimiento e Innovación Rincón Impulsa
IDEA · Agencia Desarrollo Local Ayuntamiento de Alzira
La Niuada

Nova publicació de la XIII JDL 2022: La Transformació digital dels territoris. Oportunitats i reptes d’un mon en canvi.

publicació XIII JDL GRIDET UV

La transformació digital és el canvi associat amb l’aplicació de les més avançades tecnologies digitals en qualsevol aspecte de la nostra societat. Ens trobem enfront d’una nova ona de profundes transformacions tecnològiques, les quals van situant-se en la nostra vida quotidiana a penes sense adonar-nos. Així, ens enfrontem a un futur incert, amb un augment considerable de l’ús de les tecnologies per part dels ciutadans en un procés de transformació digital, on no solament les empreses i organitzacions han d’adaptar-se a aquest canvi, sinó en general tots els actors de l’ecosistema que configuren el territori.

Aconseguir un creixement sostenible alineat amb els objectius del desenvolupament sostenible (Agenda 2030) a través de la integració de les tecnologies més avantguardistes que avive les complementarietats i sinergies entre les polítiques territorials existents que impliquen prioritats digitals i les accions polítiques plantejades en suport de la transformació digital, és certament, un dels majors reptes als quals s’enfronten els territoris en aquest segle. Malgrat els proclamats avantatges d’adoptar tal estratègia de modernització, iniciar aquest procés no és tasca senzilla. Enfront d’aquest context, no exempt d’oportunitats i desafiaments, és fonamental analitzar com aquests canvis afecten els territoris, i com l’accés a la informació i la democratització de la tecnologia possibilitarà noves formes de relació, com es configuren nous serveis públics o s’atenen les noves necessitats.
L’aprenentatge compartit i el treball conjunt de les iniciatives dels territoris en els seus processos de transformació digital és clau per a la consecució i l’augment de la prosperitat, el creixement econòmic i el benestar ciutadà. Des del Comité Coordinador de les XIII Jornades de Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana, entenem la transformació digital com un procés de gestió orientador de les estratègies, el desenvolupament i les capacitats dels territoris i dels seus actors per a encaminar la disrupció digital i els nous models de creació de valor basats en la col·laboració oberta entre els territoris.

Amb el propòsit de conéixer iniciatives i orientacions estratègiques que garantisquen els processos de desenvolupament local i posada en marxa d’iniciatives de suport a la transformació digital en els territoris que s’ajusten a les necessitats específiques de cada context local, volem mostrar en aquesta publicació experiències de com els actors implicats en el territori avancen en dinàmiques, processos i eines enfront dels canvis i reptes tecnològics que ens planteja la transformació digital en els diferents contextos socials, amb el propòsit que aquesta publicació siga una comunitat d’aprenentatge i coneixement mutu compartit en pro d’un desenvolupament social sustentable que equilibre les consideracions econòmiques, socials i ambientals dels nostres territoris. Bona mostra del comentat, són els textos que es recullen en aquesta publicació. Es tracta de set experiències que són un bon exemple del que s’està realitzant tant pels actors públics com per privats, quant als processos de transformació digital al llarg del territori valencià.

XIII JORNADA SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

XIII JDL 2022

PROGRAMA  XIII JDL 2022

Divendres, 11 de novembre de 2022

Lloc: Saló d’Actes de la Facultat de Ciències Socials

9:00 a 9:30 Cafenet de benvinguda. Registre de persones assistents, entrega material i publicació de la jornada (nº 13  que forma part de la col·lecció “t y p” coordinada pel GRIDET-UV).

9:30 a 10:00 Inauguració i presentació de les XIII JDL 2022

Na Rocío Briones, Directora General d’Ocupació i Formació de LABORA – Servei Valencià d’Ocupació i Formació de la Generalitat Valenciana.

Na Mª Dolores Pitarch, Directora de l’IIDL-UV.

En Ricard Calvo, Coordinador de les XIII JDL 2022,GRIDET- UV.

10:00 Co-ponència inaugural:«La gobernanza multinivel en el desarrollo digital del territorio»

En Juan Ignacio Torregrosa López, D.G. per a  l’Avançament de la Societat Digital, Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la GVA

En Jorge Fernández de Caleya, Director de Desarrollo Tecnológico de Zwit Project. 

DEBAT OBERT. Presenta i modera: En José D. Martínez, GRIDET-UV, ADLYPSE-CV, Jefe Sec. Serveis Innovadors i Sostenibles. Unitat de Cohesió Territorial i Projectes Europeus.DIVAL

11:00 Entrega IV Edició Premis “Desenvolupament del Territori Valencià”

Presenta i entrega els premis: Na Mª Dolores Pitarch, Directora de l’IIDL-UV

11:30 Taula d’experiències de digitalització sobre el territori.

Breu exposició d’una selecció de les experiències rebudes, i que enguany són:

  • “L’experiència del Grup Operatiu INNOWATER en la digitalització de les comunitats de regants”. Bernat Roig Merino (Universitat Politècnica de València) i Ricardo Suay Cortés (Agent d’Innovació del IATA-CSIC).
  • “Agenda 2030 i transformació digital en l’administració local: estudi de cas a Riba-roja de Túria”. Ylenia Díaz Morán i Antonio José Morales Hernández (Ajuntament de Riba-roja de Túria).

Presenta i modera: En Enric Sigalat, Coordinador de les XIII JDL 2022- Universitat de València- GRIDET

13:00 Cloenda, conclusions i propostes de futur. Dinar-picaeta networking.

Modera:Na Mònica Bou, Coordinadora de les XIII JDL 2022, GRIDET- UV- ADLYPSE CV.

Colabora: Na Pepa Tornero, Presidenta ADLYPSE València.

La jornada serà hibrida, presencial i videoconferència, (Inscripció necessària per obtenir el certificat d’assistència) 

L’ENLLAÇ A LA RETRANSMISSIÓ EN DIRECTE ESTARÀ OPERATIU EL MATEIX DIA EN www.uv.es/eventos 

INSCRIPCIONS 

PROGRAMA  XIII JDL 2022

Viernes, 11 de noviembre de 2022

Lugar:Salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales

9:00 a 9:30 Café de bienvenida. Registro de personas asistentes, entrega material y publicación de la jornada (número 13 de la colección “t i p” coordinada por GRIDET-UV).

9:30 a 10:00 Inauguración y presentación de las XIII JDL 2022

Rocío Briones, Directora General de Empleo y Formación de LABORA – Servicio Valenciano de Empleo y Formación de la Generalitat Valenciana.

Mª Dolores Pitarch, Directora del IIDL-UV.

Ricard Calvo, Coordinador de las XIII JDL 2022, Director de GRIDET-UV.

10:00 a 11.00 Co-ponencia inaugural: «La gobernanza multinivel en el desarrollo digital del territorio»

Juan Ignacio Torregrosa López, Director General para el Avance de la Sociedad Digital, Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la GVA

Jorge Fernández de Caleya, Director de Desarrollo Tecnológico de Zwit Project. 

DEBATE ABIERTO. Presenta y modera: José D. Martínez, GRIDET-UV, ADLYPSE-CV, Jefe Secc. Servicios Innovadores y Sostenibles de la Diputació de València

11:00 Entrega IV Edición Premios “Desarrollo del Territorio Valenciano”

Presenta y entrega los premios: Mª Dolores Pitarch, Directora del  IIDL-UV

11:30 a 13:00 Mesa de experiencias de digitalización sobre el territorio 

Breve exposición de una selección de las experiencias recibidas, y que este año son:

  • “La experiencia del Grupo Operativo INNOWATER en la digitalización de las comunidades de regantes”. Bernat Roig Merino (Universitat Politècnica de València) y Ricardo Suay Cortés (Agente de Innovación del IATA-CSIC).
  • “Agenda 2030 y transformación digital en la administración local: estudio de caso en Riba-roja de Túria”. Ylenia Díaz Morán y Antonio José Morales Hernández (Ayuntamiento de Riba-roja de Túria).

Presenta y modera: Enric Sigalat, Coordinador de las XIII JDL 2022, GRIDET-UV

13:00 Despedida, conclusiones y propuestas de futuro. Aperitivo-networking.

Modera: Mónica Bou, Coordinadora de las XIII JDL 2022, GRIDET-UV-ADLYPSE CV.

Colabora: Pepa Tornero, Presidenta ADLYPSE-València.

La jornada será híbrida, presencial y videoconferencia, (Inscripción necesaria para obtener el certificado de asistencia)

EL ENLACE A LA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO ESTARÁ OPERATIVO ESE MISMO DÍA EN www.uv.es/eventos 

INSCRIPCIONES

XIII JORNADA SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

(XIII JDL 2022)

València, 11 de novembre de 2022

(PRIMERA CIRCULAR)

LA TRANSFORMACIÓ DIGITAL DELS TERRITORIS

Oportunitats i reptes d’un món en canvi

La transformació digital és el canvi associat amb l’aplicació de les més avançades tecnologies digitals en qualsevol aspecte de la nostra societat. Ens trobem enfront d’una nova ona de profundes transformacions tecnològiques, les quals van situant-se en la nostra vida quotidiana a penes sense adonar-nos. Així, ens enfrontem a un futur incert, amb un augment considerable de l’ús de les tecnologies per part dels ciutadans en un procés de transformació digital, on no solament les empreses i organitzacions han d’adaptar-se a aquest canvi, sinó en general tots els actors de l’ecosistema que configuren el territori.

Aconseguir un creixement sostenible alineat amb els objectius del desenvolupament sostenible (Agenda 2030) a través de la integració de les tecnologies més avantguardistes que avive les complementarietats i sinergies entre les polítiques territorials existents que impliquen prioritats digitals i les accions polítiques plantejades en suport de la transformació digital, és certament, un dels majors reptes als quals s’enfronten els territoris en aquest segle. Malgrat els proclamats avantatges d’adoptar tal estratègia de modernització, iniciar aquest procés no és tasca senzilla. Enfront d’aquest context, no exempt d’oportunitats i desafiaments, és fonamental analitzar com aquests canvis afecten els territoris, i com l’accés a la informació i la democratització de la tecnologia possibilitarà noves formes de relació, com es configuren nous serveis públics o s’atenen les noves necessitats.

L’aprenentatge compartit i el treball conjunt de les iniciatives dels territoris en els seus processos de transformació digital és clau per a la consecució i l’augment de la prosperitat, el creixement econòmic i el benestar ciutadà. Des del Comité Coordinador de les XIII Jornades de Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana, entenem la transformació digital com un procés de gestió orientador de les estratègies, el desenvolupament i les capacitats dels territoris i dels seus actors per a encaminar la disrupció digital i els nous models de creació de valor basats en la col·laboració oberta entre els territoris.

Amb el propòsit de conéixer iniciatives i orientacions estratègiques que garantisquen els processos de desenvolupament local i posada en marxa d’iniciatives de suport a la transformació digital en els

territoris que s’ajusten a les necessitats específiques de cada context local, s’obri la convocatòria per als qui des dels diferents àmbits del coneixement vulguen enviar els seus textos que seran publicats en el no14 del monogràfic Població i Territori de les XIII JDL 2022.

NORMES PER A LA PRESENTACIÓ D’EXPERIÈNCIES

Totes aquelles persones de l’àmbit professional, polític, social, investigador i/o acadèmic que desitgen presentar experiències a aquesta jornada han d’atendre els següents terminis i requisits:

1) Presentar abans del 30 de maig de 2022 el títol de la proposta i un resum de 5 a 10 línies on es descriu l’experiència que s’ha portat avant vinculada amb alguna de les matèries proposades. Enviament al correu: jdl.gridet@gmail.com

2) Les propostes seran revisades pel Comité Organitzador, que avaluarà la seua adequació a la temàtica objecte de la jornada. Abans del 15 de juny de 2022 es farà saber als autors i autores si la seua proposta ha sigut acceptada. En aqueix cas hauran de presentar el text complet abans de l’1 de setembre, que serà avaluat pel Comité Científic que avaluarà la seua qualitat i originalitat. Els textos finalment acceptats s’inclouran en la publicació que es farà a aquest efecte i que s’entregarà el dia de la Jornada.

XIII JORNADA SOBRE DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

(XIII JDL 2022)

València, 11 de noviembre de 2022

(PRIMERA CIRCULAR)

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS TERRITORIOS

Oportunidades y retos de un mundo en cambio

La transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de las más avanzadas tecnologías digitales en cualquier aspecto de nuestra sociedad. Nos encontramos frente a una nueva ola de profundas transformaciones tecnológicas, las cuales van situándose en nuestra vida cotidiana apenas sin darnos cuenta. Así, nos enfrentamos a un futuro incierto, con un aumento considerable del uso de las tecnologías por parte de los ciudadanos en un proceso de transformación digital, donde no solamente las empresas y organizaciones deben adaptarse a este cambio, sino en general todos los actores del ecosistema que configuran el territorio.

Conseguir un crecimiento sostenible alineado con los objetivos del desarrollo sostenible (Agenda 2030) a través de la integración de las tecnologías más vanguardistas que avive las complementariedades y sinergias entre las políticas territoriales existentes que implican prioridades digitales y las acciones políticas planteadas en apoyo de la transformación digital, es ciertamente, uno de los mayores retos a los que se enfrentan los territorios en este siglo. Pese a las proclamadas ventajas de adoptar tal estrategia de modernización, iniciar este proceso no es tarea sencilla. Frente a este contexto, no exento de oportunidades y desafíos, es fundamental analizar cómo estos cambios afectan a los territorios, y cómo el acceso a la información y la democratización de la tecnología posibilitará nuevas formas de relación, cómo se configuran nuevos servicios públicos o se atienden las nuevas necesidades.

El aprendizaje compartido y el trabajo conjunto de las iniciativas de los territorios en sus procesos de transformación digital es clave para la consecución y el aumento de la prosperidad, el crecimiento económico y el bienestar ciudadano. Desde el Comité Coordinador de las XIII Jornadas de Desarrollo Local de la Comunitat Valenciana, entendemos la transformación digital como un proceso de gestión orientador de las estrategias, el desarrollo y las capacidades de los territorios y de sus actores para encaminar la disrupción digital y los nuevos modelos de creación de valor basados en la colaboración abierta entre los territorios.

Con el propósito de conocer iniciativas y orientaciones estratégicas que garanticen los procesos de desarrollo local y puesta en marcha de iniciativas de apoyo a la transformación digital en los territorios que se ajusten a las necesidades específicas de cada contexto local, se abre la

convocatoria para quienes desde los distintos ámbitos del conocimiento quieran enviar sus textos que serán publicados en el nº14 del monográfico Población y Territorio de las XIII JDL 2022. 

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

Todas aquellas personas del ámbito profesional, político, social, investigador y/o académico que desean presentar experiencias a esta jornada tienen que atender a los siguientes plazos y requisitos:

1) Presentar antes del 30 de mayo de 2022 el título de la propuesta y un resumen de 5 a 10 líneas donde se describe la experiencia que se ha llevado adelante vinculada con alguna de las materias propuestas. Envío al correo: jdl.gridet@gmail.com

2) Las propuestas serán revisadas por el Comité Organizador, que valorará su adecuación a la temática objeto de la jornada. Antes del 15 de junio de 2022 se hará saber a los autores y autoras si su propuesta ha sido aceptada. En ese caso tendrán que presentar el texto completo antes del 1 de septiembre, que será evaluado por el Comité Científico que valorará su calidad y originalidad. Los textos finalmente aceptados se incluirán en la publicación que se hará al efecto y que se entregará el día de la Jornada.

GRIDET UV

III Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana

III Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana

Banner III Congreso Empredimiento e Innovación Territorial

El III Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial. Del desarrollo local a la innovación territorial es una iniciativa enmarcada en el Programa de Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema de Emprendimiento de la Comunidad Valenciana.

Este Acto de apertura servirá de marco para el desarrollo posterior del programa.

PONENTES

foto

Julia Company Sanus

Directora General

IVACE Instituto Valenciano de Competitividad Empresaria

lfoto

Jesús Casanova

Director

Centro Europeo de Empresas Innovadoras Valencia (CEEI Valencia

)foto

José Domingo Martínez Valencia

Servicios Innovadores y Sostenibles Diputación de Valencia. Vicepresidente de ADLYPSE-CV

foto

Ricard Calvo Palomares

Profesor

GRIDET (Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València)

Iniciativa de la Red CEEI de la Comunitat Valenciana, ADLYPSE y GRIDET-UV, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al ecosistema de apoyo al emprendimiento innovador. 

Resultados del Programa de Fortalecimiento de Agentes Ecosistema Emprendimiento de la Comunitat Valenciana

El Programa de Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema Emprendimiento ha agrupado durante 2021 toda una serie de acciones con las que se ha apoyado a las entidades a afrontar los nuevos tiempos post-pandemia. Capacitación de agentes, grupos de identificación de necesidades y oportunidades territoriales, grupo de debate y reflexión compartida, organización de eventos territoriales y transmisión de herramientas han sido algunas de las acciones desarrolladas.

PONENTES

Pablo Rojo CeinosFormación y ProyectosCentro Europeo de Empresas Innovadoras Valencia (CEEI Valencia)

Luis Miguel Batalla SaladoCreación, consolidación y crecimiento de empresasCentro Europeo de Empresas Innovadoras de Castellón (CEEI Castellón)

Plenario: Últimas novedades de fondos Europeos: Next Generation y convocatorias ordinarias

La Unión Europea implementará su nuevo presupuesto entre 2021 y 2027 para conseguir una Europa más inteligente, ecológica, conectada, social y cercana a los ciudadanos. Además, y con el objeto de hacer frente a crisis provocada por el COVID-19 se implementarán los Fondos Next Generation EU que llegarán a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Esta sesión servirá para presentar la estrategia valenciana para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como las convocatorias ordinarias de la Unión Europea para las entidades locales.

PONENTES

Zulima Pérez SeguíDirectora general de Coordinació del Diàleg Social de la Generalitat Valenciana

Elena FemeníaCEO de Local Europe

MODERADOR

Ramón Ferrandis RuizCEO – Director GeneralCentro Europeo de Empresas Innovadoras Valencia (CEEI Valencia)

Quiero pedir fondos europeos ¿Dónde puedo acudir?

Los fondos europeos suponen una oportunidad única para poner en marcha proyectos desde la escala local. Pero no sólo los fondos Next Generation EU, sino también los fondos ordinarios que se convocarán durante el periodo 2021-2027.

En esta sesión podrás conocer de primera mano el apoyo prestado desde las diputaciones a los ayuntamiento que quieren iniciarse en la presentación de proyectos a Europa.

PONENTES

Belén Rodríguez RubioJefa de sección Asesoramiento Europeo a municipios, Unidad de Cohesión Territorial y Proyectos EuropeosDiputación de Valencia

Ana Belén Arzo CabreraJefa Sección Promoción EconómicaDiputación Provincial de Castellón 

MODERADOR

Ricard Calvo PalomaresProfesorGRIDET (Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València)


Vamos a pedir fondos europeos ¿Cómo debo enfocar la solicitud? Casos de proyectos

En esta actividad contaremos con la participación de dos profesionales especializados en la solicitud y gestión de proyectos europeos que nos darán las directrices clave para enfocar nuestras solicitudes con éxito. Además, podrás conocer el caso de dos iniciativas financiadas por la Unión Europea: el Premio Ecores, una iniciativa implementada por IDEA-Alzira en el marco de la convocatoria europea MED-InA para la incubación de empresas y emprendedores centrados en la economía circular y la gestión de residuos, y Moveletur, proyecto de cooperación internacional entre España y Portugal impulsado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León para la promoción del turismo sostenible y la movilidad eléctrica en espacios naturales, que será el territorio invitado en esta ocasión.

PONENTES

NOELIA HERNANDEZ SANCHEZHernández Sánchez Asesores

Juan ViescaDirector fondos europeosFundación Finnova

Carmen Herrero PardoJefa de Sección de desarrollo local y comercioIDEA · Agencia Desarrollo Local Ayuntamiento de Alzira

Marta CanoTécnico de Medio Ambiente en la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León

MODERADOR

Jose Domingo Martínez ValenciaServicios Innovadores y Sostenibles Diputación de Valencia. Vicepresidente de ADLYPSE-CV

Financian:

IVACE Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

Organizan:

Red CEEI Comunitat Valenciana
ADLYPSE CV
GRIDET (Grup d'Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València)

Recta final a las XII JDL

Agradecemos a todas las personas que ya se han inscrito su interés y recordamos a las que todavía no lo han hecho que quedan sólo un par de días para hacerlo.

El equipo del GRIDET dirigido por el profesor Dr. Ricard Calvo , hace un comunicado detallando un poco más los aspectos relevantes que se abordarán el jueves 11 en la Jornada:

https://gridet.blogs.uv.es/

Bajo el título “New Local Development. Reflexiones de 40 años del modelo de desarrollo local”, esta nueva edición de las JDL pretende crear un espacio de encuentro entre profesionales e interesados en el que debatir alrededor de cuestiones teóricas y prácticas del desarrollo local en los últimos cuarenta años. “La peculiaridad del modelo de desarrollo local en la Comunitat Valenciana es que es un modelo que no existe”, lanza el profesor Ricard Calvo, coordinador de las jornadas y miembro del GRIDET-UV. “Hablamos de un modelo que se ha ido autoconfigurando con el tiempo y la práctica, mucho mejor en la Comunitat que en otros territorios, pero que no ha sido planificado”.

Después de la inauguración a las 10 horas con la presencia de Rocío Briones, directora general de Empleo y Formación de LABORA – Servei Valencià d’ocupació i Formació; Pepa Tornero, presidenta de la Federació de Personal Técnic en Gestió del Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana (ADLYPSE) y Ricard Calvo ,  la catedrática de análisis geográfico regional de la UV, Julia Salom, será la encargada de inaugurar el debate con una conferencia sobre las lecciones de la pandemia para el desarrollo local. La pandemia ha sido un punto de no retorno en la percepción del desarrollo local.

Siguiendo la conversación sobre los desafíos globales y locales, Oscar Madoery, Director del Doctorado en Ciencia Política y del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), dará una conferencia central sobre los “diálogos en torno al desarrollo territorial en tiempos de riesgos globales» a las 11:45 h.

Durante la mañana también se entregarán los Premios “Desenvolupament del Territori Valencià”, que en esta tercera edición recaen sobre el Consorci Pactem Nord (Valencia) y IMPULSALICANTE , la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Alicante. Ambas entidades merecen el galardón pues “Pactem Nord es un gran referente para el empleo en la Horta Nord, con más de 20 años de experiencia trabajando en proyectos; al igual que la Agencia de Alicante es también un ejemplo en cuanto a gestión de muchísimos proyectos de diversa tipología, muchos de ellos europeos” , explica Calvo.

Para terminar decir que recientemente se ha recibido la triste noticia del fallecimiento de Joan Noguera, quien en 2019 recibió el premio honorífico por su trayectoria como profesor, investigador y director del IIDL y a quien dedicamos un artículo publicado en este mismo blog.

Deseamos que tanto los que van a poder asistir en persona como quien lo haga por videoconferencia participen para que podamos seguir trabajando y aportando ideas y buenas prácticas. Las jornadas, que nacieron en el 2010 con el objetivo de cubrir un espacio de reflexión y debate necesario a nivel autonómico, y que también sufrieron el parón de la pandemia, siguen con el mismo animo que siempre nos ha caracterizado. Muchas gracias por seguirnos y participar.

XII JORNADA SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

València, 11 de novembre de 2021

New Local Development: Reflexiones de 40 años del modelo de desarrollo local

New local development: reflexiones de 40 años de modelo de desarrollo local 

El desarrollo no es una posibilidad para el territorio (y su población) sino una necesidad.

El modelo de desarrollo local del siglo XXI debería estar preparado para afrontar el futuro con garantías de éxito. 

Una visión integral, integrada e integradora, una planificación estratégica o una agenda de actuaciones deberían ser la realidad con la que nos encontráramos. Pero la crisis sanitaria de la COVID 19 ha puesto de manifiesto que nuestro modelo adolece de unas bases sólidas que creíamos superadas. 

¿Hay alguien que lo esté haciendo bien? o, ¿es un modelo que tiene futuro como está? 

Buena muestra de ello, son los fondos europeos de recuperación muestran una realidad en la que los territorios no saben cómo afrontar con garantías ese futuro al que nos enfrentamos. 

Proponemos una jornada de reflexión sobre nuestro modelo de desarrollo local, respondiendo a la cuestión de ¿dónde debería estar y dónde está?. 

Ello atendiendo a distintos niveles de reflexión, visión macro (internacional), meso (europea-mediterránea) y micro (local-autonómica).

New local development: reflexions de 40 anys de model de desenvolupament local 

El desenvolupament no és una possibilitat per al territori (i la seua població) sinó una necessitat.

El model de desenvolupament local del segle XXI hauria d’estar preparat per a afrontar el futur amb garanties d’èxit. 

Una visió integral, integrada i integradora, una planificació estratègica o una agenda d’actuacions haurien de ser la realitat amb la qual ens trobàrem. Però la crisi sanitària de la COVID 19 ha posat de manifest que el nostre model emmalaltir d’unes bases sòlides que créiem superades. 

Hi ha algú que ho estiga fent bé? o, és un model que té futur com està? 

Bona mostra d’això, són els fons europeus de recuperació mostren una realitat en la qual els territoris no saben com afrontar amb garanties aqueix futur al qual ens enfrontem. 

Proposem una jornada de reflexió sobre el nostre model de desenvolupament local, responent a la qüestió d’on hauria d’estar i on està?. 

Això atenent diferents nivells de reflexió, visió macro (internacional), meso (europea-mediterrània) i micro (local-autonòmica).

PROGRAMA XII JDL 2021

Dijous, 11 de novembre de 2021

10:00 Inauguració i presentació de les XII JDL 2021

Na Rocío Briones. Directora general de Empleo y Formació de LABORA – Servei Valencià d’ocupació i Formació.

Na Pepa Tornero. Presidenta ADLYPSE València. Gerent GAL Caroix-Xúquer.

En Ricard Calvo, Coordinador de les XII JDL 2021

10:30 Conferència inaugural:«Lecciones de la pandemia para el desarrollo local»

Na Julia Salom, Catedràtica d’Anàlisi Geogràfic Regional, Universitat de València

Presenta i modera: Na Mònica Bou Pastor, Coordinadora XIIJDL2021, GRIDET-UV, ADLYPSE-CV

11:30 Entrega III Edició Premis “Desenvolupament del Territori Valencià”

Na Mª Dolores Pitarch, Directora de l’IIDL-UV

11:45 Conferència central:  «Debatir los territorios del desarrollo. Una actualización de los diálogos en torno al desarrollo territorial en tiempos de riesgos globales»

En Oscar Madoery, Director del Doctorado en Ciencia Política y del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio de la Universidad Nacional de Rosario-Argentina

Presenta i modera: En Enric Sigalat, Coordinador de les XIIJDL2021- Universitat de València

13:00 Cloenda, conclusions i propostes de futur.

En Ricard Calvo, Coordinador de les XII JDL 2021, GRIDET- UV.

En José D, Martínez, Vicepresident Federació ADLYPSE CV.

La jornada serà hibrida, presencial i videoconferència, (Inscripció necessària per a obtenir l’enllaç)

La jornada será hibrida, presencial y videoconferencia, (Inscripción necesaria para obtener el enlace)

INSCRIPCIONS I ENLLAÇ PER SESSIÓ VIRTUAL

XII JDL CV