-
¡Búscalo!
-
Entradas Recientes
- PROGRAMA XV JDL 2025
- XV JDL VALÈNCIA, 28 DE FEBRER 2025 – INSCRIPCIONS OBERTES
- Cuestionario sobre Inteligencia Artificial y Agencias/Agentes de Desarrollo Local – GRIDET
- XV JORNADES SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA (XV JDL) VALÈNCIA, 28 DE FEBRER 2025
- RESUM E IMATGES DE LES XIV JDL 2024
- XIV JDL 2024 PROGRAMA E INSCRIPCIONS – VALÈNCIA 9 FEBRER
- V Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana
- ¡APLAZADA LA EDICIÓN XIV DE LA JDL! NOS VEMOS EL PRÓXIMO 9 DE FEBRERO DE 2024!
- XIV JORNADA SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA (XIV JDL 2023)
- IV Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana
-
Enlaces
Archivos de la categoría desenvolupament territorial
Cartell e inscripcions VII JDL CV 2016
Comentarios desactivados en Cartell e inscripcions VII JDL CV 2016
Publicado en ADLYPSE CV, Cultura i participació, desenvolupament territorial, Economía del Ben Comú, Experiències, Sin categoría, VI JDL 2015 Políticas de equidad
Etiquetas: ADLYPSE CV, Desenvolupament local, GRIDET, Universitat de València
El GRIDET participa a un intercanvi d’experiències amb l’Instituto de Investigación en Desarrollo Territorial PRAXIS de Universidad Tecnológica Nacional de Rafaela (Santa Fe, Argentina)
Fruit del conveni de col•laboració signat entre l’IIDL-UV i la Universidad Tecnológica Nacional de Rafaela, el professor Ricard Calvo ha participat com a ponent impartint un Seminari de Postgrau a la Maestría en Desarrollo Territorial que es desenvolupa a eixa Universitat i que està dirigit per Pablo Costamagna. En el transcurs del mateix ha participat a una sessió d’intercanvi d’experiències amb professorat i a personal investigador en desenvolupament territorial de l’esmentada universitat, ha permès l’intercanvi d’experiències i l’afiançament de la relació entre les dos entitats.

part GRIDET intercamvi Argentina
Daniel Frana, director ejecutivo de ACDICAR, aseguró que “el arduo trabajo técnico de recolección y cruzamiento de datos ha finalizado y que el anuncio oficial de los resultados -como así también de la web del Plan- dependen de detalles de agenda. Esta semana hubo una reunión con un especialista español”
El Plan Rafaela Productiva 2020 mantuvo un encuentro de carácter formador con el especialista en desarrollo local y docente de la Universidad de Valencia, Ricard Calvo, quien facilitó algunas herramientas metodológicas para poder llevar a cabo un diagnóstico de los diferentes componentes de un territorio, identificados según el especialista como recursos, actores y dinámicas.
«El encuentro se enmarcó dentro del Convenio de Colaboración con el instituto Praxis, de UTN, que lleva adelante la Maestría en Desarrollo Territorial y aporta los docentes y consultores que llegan a Rafaela para esta clase de eventos», informó.
«Hoy, la participación de la sociedad no es tan sencilla de lograr, principalmente por la falta de tiempo que sufren las personas para, por ejemplo, ir a un taller. Entonces hay que utilizar nuevas técnicas: redes sociales, herramientas virtuales, técnicas de Focus Group o entrevistas a informantes clave. De esa manera la participación se va construyendo», contó Frana al describir cuál fue el tema central de la reunión sostenida con el profesional español.
Per més informació: «Es inminente la presentación del prediagnóstico»<http://www.diariocastellanos.net/noticia/es-inminente-la-presentacion-del-prediagnostico>
www.diariocastellanos.net
Comentarios desactivados en El GRIDET participa a un intercanvi d’experiències amb l’Instituto de Investigación en Desarrollo Territorial PRAXIS de Universidad Tecnológica Nacional de Rafaela (Santa Fe, Argentina)
Publicado en desenvolupament territorial, Experiències, GRIDET, Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València
Etiquetas: GRIDET, Universitat de València
ENCUENTRO COMARCAL Gandia, 25 de MAYO de 2016 “NUEVAS NECESIDADES DEL TERRITORIO, NUEVOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO LOCAL”
Los Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) se han convertido en estos 30 años que llevan operando sobre el territorio en agentes activos por y para el desarrollo local de cada territorio. Es por ello que transcurrido este tiempo y ante una reformulación propuesta desde estamentos políticos del modelo de desarrollo local implantado en nuestro territorio, proponemos un encuentro en que debatir sobre la realidad en la que se encuentran estos técnicos desde perspectivas variadas: formativo-académica (¿cuáles son sus necesidades formativas?), profesional-social (¿cuál es su realidad y reconocimiento profesional?), administrativa-operativa (¿qué propuestas existen desde las administraciones que los gestionan?). Estos son algunos de los ejes sobre los que pivotará el debate propuesto.
Programa
09:30h Recepción, desayuno y bienvenida a los asistentes.
10:00h Mesa debate: Nuevas necesidades, nuevos profesionales?
o La visión académica. Representantes de las Universidades valencianas.
o La visión profesional. Representantes de Adlypse y Feprodel.
o La visión administrativa. Representantes del SERVEF i FVMP
12.00h Conclusiones y propuestas de futuro.
13:30h Clausura.
TROBADA COMARCAL Gandia, 25 de MAIG de 2016
“AEDL: NOVES NECESSITATS DEL TERRITORI, NOUS PROFESSIONALS PER AL DESENVOLUPAMENT LOCAL”
Els Agents d’Ocupació i Desenvolupament Local (AEDL) s’han convertit en aquests 30 anys que porten operant sobre el territori en agents actius per i per al desenvolupament local de cada territori. És per açò que transcorregut aquest temps i davant una reformulació proposada des d’estaments polítics del model de desenvolupament local implantat en el nostre territori, proposem una trobada en què debatre sobre la realitat en la qual es troben aquests tècnics des de perspectives variades: formatiu-acadèmica (quins són les seues necessitats formatives?), professional-social (quin és la seua realitat i reconeixement professional?), administrativa-operativa (quines propostes existeixen des de les administracions que els gestionen?). Aquests són alguns dels eixos sobre els quals pivotará el debat proposat.
Programa
09:30h Recepció, desdejuni i benvinguda.
10:00h Taula debat: noves necessitats, nous professionals?
- La visió acadèmica. Representants de les Universitats valencianes.
- La visió professional. Representats d’Adlypse i Feprodel.
- La visió administrativa. Representats del SERVEF i FVMP
12.00h Conclusions I propostes de futur.
13:30h Clausura.
Comentarios desactivados en ENCUENTRO COMARCAL Gandia, 25 de MAYO de 2016 “NUEVAS NECESIDADES DEL TERRITORIO, NUEVOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO LOCAL”
Publicado en ADLYPSE CV, desenvolupament territorial, encontre comarcal, Experiències, GRIDET, Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València, Universitat Alacant, Universitat Valencia
PROGRAMA DE LES VI JORNADES SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA CV
VI JORNADAS DE DESARROLLO LOCAL
DE LA COMUNITAT VALENCIANA (VI JDL 2015)
Valencia, 10 de diciembre de 2015
Políticas de Equidad, políticas de desarrollo:
sin equidad no hay desarrollo”
Comentarios desactivados en PROGRAMA DE LES VI JORNADES SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA CV
Publicado en ADLYPSE CV, desenvolupament territorial, GRIDET, Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València, Jornada, Universitat Valencia
Etiquetas: ADLYPSE CV, Desenvolupament local, GRIDET, Universitat de València
V JORNADAS DE DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (VJDL2014) Valencia, 11 de diciembre de 2014
V JORNADAS DE DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (VJDL2014)
Valencia, 11 de diciembre de 2014
“La evaluación y la política, elementos estratégicos de futuro para el desarrollo local”
El desarrollo local muchas veces se concibe con una visión muy limitada que no responde a la realidad local, como si se tratara sólo y principalmente de un asunto técnico o en dependencia de los recursos destinados y disponibles para su puesta en práctica. Pero en realidad nos encontramos con un escenario donde hay diferentes políticas posibles de intervención socio-económica sobre el territorio. Políticas que se convierten en competencia, también -no sólo, de los cargos electos responsables de cada territorio.
Y en la misma línea, parece lógica la necesidad de conocer si ésta es la más adecuada a un contexto concreto, si se está implementando de la forma más correcta y está dando los resultados esperados, o incluso cuáles serían los ajustes de rumbo que cabría introducir. Evaluar, por tanto, los modelos aplicados y sus actuaciones se posiciona como un elemento básico de cualquier proceso de gestión eficiente del desarrollo del territorio.
Comentarios desactivados en V JORNADAS DE DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (VJDL2014) Valencia, 11 de diciembre de 2014
Publicado en ADLYPSE CV, desenvolupament territorial, Experiències, GRIDET, Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València, Jornada, Universitat Valencia
Encontres comarcals per al desenvolupament local: “EL DESENVOLUPAMENT DEL TERRITORI: LA IMPORTANCIA DE TORNAR A LES ARRELS” Alginet 9 de juny de 2014
Nova edició dels Encontres comarcals per al desenvolupament local: “EL DESENVOLUPAMENT DEL TERRITORI: LA IMPORTANCIA DE TORNAR A LES ARRELS” Alginet, 9 de juny de 2014
L’objectiu general de la trobada és mostrar com a partir d’un estudi-diagnòstic del municipi es fa necessari (re)pensar per tots els actors en la importància del desenvolupament local com a base d’una estratègia que permeta aprofitar els recursos i les potencialitats del territori per a aconseguir majors nivells de competitivitat i millorar les condicions de vida de la població, en l’actual context de la globalització. I com les polítiques municipals d’intervenció socioeconòmica sobre el territori són un factor clau.
Programa :
09:30h Recepció, desdejuni i benvinguda. Na MªJosé Martínez, Regidora de Joventut i Ocupació.
10:00h Repensar el territori. Entendre per a transformar. En Enric Sigalat, Reed Estudios.
10:45h Repensant Alginet II: el centre polivalent. Na Cristina Oliver, ADL Alginet .
11:15h Taula d’experiències: “Els reptes i oportunitats: indústria, agricultura i la nova economia“
12:15h Conclusions. En Ricard Calvo. GRIDET –UV – IIDL
12:30h Clausura. En Jesús Boluda i Villaseñor, Alcalde de l’Excm. Ajuntament d’Alginet.
Inscripció: http://cort.as/ADtu
Comentarios desactivados en Encontres comarcals per al desenvolupament local: “EL DESENVOLUPAMENT DEL TERRITORI: LA IMPORTANCIA DE TORNAR A LES ARRELS” Alginet 9 de juny de 2014
Publicado en ADLYPSE CV, desenvolupament territorial, encontre comarcal, Experiències, GRIDET, Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València, Universitat Valencia
Etiquetas: ADLYPSE CV, Desenvolupament local, GRIDET
Ciudadanía Empoderada: cultura y participación para el desarrollo local
Para la cuarta edición (IVJDL2013), con ocasión del año europeo de la ciudadanía, hemos apostado por incidir sobre los valores, los significados y los procesos participativos que pueden ayudar a crear, potenciar y activar esas redes en el territorio.
Es por ello que hemos elegido «La cultura y la participación para el desarrollo del territorio» como eje vertebrador de las mismas, recogidas en un conjunto de buenas prácticas que muestran cómo la cultura genera cohesión social (une colectivos diferentes), impulsa iniciativas en defensa y promoción del territorio con el que el ser humano se identifica, genera formas propias de solidaridad y satisfacción, pero también se enriquece con las aportaciones de los recién llegados, y de otras culturas con las que convivimos, siempre con el desarrollo local como telón de fondo: Consejos Económicos, Sociales y Ambientales locales, Agendas 21 locales y culturales, planes estratégicos territoriales en base a la concertación social público-privada, cooperación ciudadana en programas de empleo, emprendedurismo, Grupos de Acción Local, promoción del asociacionismo, el voluntariado cultural, los Institutos de estudios locales y comarcales incluyendo experiencias de arqueología participativa, o la implicación de los comercios en la cultura local, entre otras muchas.
Experiencias todas ellas que vertebran el propio territorio y le dan capacidad y fuerza para hacer frente a situaciones difíciles aportando posibles soluciones a los nuevos retos que se le plantean al desarrollo local.
Ciudadanía empoderada:
cultura y participación para el desarrollo local
IV Jornadas sobre Desarrollo Local de la Comunitat Valenciana
Valencia, 12 de diciembre de 2013
Coordinadores:
Ricard Calvo, Juan A. Rodríguez, Jaume Portet, Mónica Bou y José M. Romera
Comité científico:
Inmaculada Garrido Blanco (ADL)
Albert López Monfort (Universitat Jaume I, Castelló)
José Domingo Martínez Valencia (ADLYPSE)
Antonio Martínez Puche (Universidad de Alicante)
José Vicente Pérez Cosín (Universitat de València-IIDL)
Juan A. Rodríguez del Pino (ADL-Universitat de València)
Licencia Copy Left. Se permite la reproducción total o parcial de este libro y sus artículos, a condición de citar la fuente y el autor. Creative Commons.
Edita: Editorial Germania, s.l.
Dr. José González, 99 – 46600 Alzira (Valencia)
germania@germania.es – info@germania.es
Impreso en la Unión Europea – Printed in the EU
ISBN: 978-84-16044-25-2
Depósito legal: V-3176-2013
Comentarios desactivados en Ciudadanía Empoderada: cultura y participación para el desarrollo local
Publicado en Cultura i participació, desenvolupament territorial, Experiències, GRIDET, Grup d’Investigació en Desenvolupament Territorial de la Universitat de València, Universitat Valencia
ENCUENTROS COMARCALES PARA EL DESARROLLO. SAGUNTO 3 OCTUBRE 2013
ENCUENTROS COMARCALES PARA EL DESARROLLO
“Economía Creativa y Desarrollo Local” Port de Sagunt, 3 octubre
Desde el GRIDET Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València, continuamos facilitando espacios para la reflexión, el intercambio y las propuestas de nuevas alternativas para el desarrollo del territorio. En esta ocasión nos trasladamos hacia el norte de la provincia de Valencia, concretamente al Puerto de Sagunto, de la mano de Concierta, para debatir sobre la economía creativa como una posibilidad más que tenemos para el desarrollo local.
¿Qué es la Economía Creativa?
Referirnos a Economía Creativa es hablar de un sector de actividad que tiene que ver con necesariamente con los bienes y servicios creativos. Para ello encontramos diferentes escenarios de acción en muchos ámbitos de la economía local: gastronomía, música , literatura , fotografía, cine, música, publicidad, arquitectura , diseño , moda, artes escénicas, acción editorial, software interactivo de entretenimiento , y un largo etc.
¿Por qué el desarrollo local?
El territorio, como factor estratégico, debe gestionar la innovación integrando las perspectivas de intercooperación e internacionalización de una oferta, cuyos activos tangibles e intangibles son la consecuencia del empeño concertado entre los agentes de su cadena de valor, teniendo en cuenta un capital muy valioso como es la Economía Creativa.
¿A quién va dirigido?
Técnicos en gestión del desarrollo local, emprendedores, creativos, tecnólogos, empresarios, concejales de promoción económica, asociaciones empresariales…
Promotores
GRIDET Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la UVEG, Fundación Innovem Junts, Concierta, ADLYPSE Asociación de Técnicos en Gestión de Desarrollo Local, ASECAM, Espaitec, Iidl, Caixa Popular, Ayuntamientos de Sagunto y Alboraya
Objetivos
- Renovar la oferta de los agentes que integran la economía creativa, no sólo en el ámbito industrial, también en el de servicios, el comercial y el cultural
- Propiciar el emprendedurismo en sectores emergentes
- Incentivar la intercooperación de los diferentes agentes para que aumenten sus recursos y capacidades
- Incorporar la economía creativa en otros mercados que están teniendo una proyección a nivel local y global
- Renovar la identidad del territorio creando territorios inteligentes
- Identificar las potencialidades tecnológicas y los modelos de transferencia a los segmentos empresariales de la economía creativa de la Comunitat.
- Identificar las potencialidades de los segmentos creativos y los modelos de transferencia a los segmentos empresariales de la economía tecnológica
Fecha: jueves, 3 de Octubre de 10:00-12-20
Lugar: Salón de Actos del Casal Jove de Puerto de Sagunto.
Inscripción gratuita y obligatoria.
Formulario inscripción: http://cort.as/6_n6
Carteles :