Ja estan obertes les inscripcions a les XV Jornades sobre Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana a celebrar a València el pròxim 28 de febrer de 2025 en la Sala d’actes de la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València (Campus de Tarongers)
Comentarios desactivados en XV JDL VALÈNCIA, 28 DE FEBRER 2025 – INSCRIPCIONS OBERTES
Publicado el29 29UTC enero 29UTC 2025deMónica Bou Pastor|Comentarios desactivados en Cuestionario sobre Inteligencia Artificial y Agencias/Agentes de Desarrollo Local – GRIDET
Estimada/o,
¡Tu opinión es muy importante para nosotros! Te invitamos a dedicar unos minutos a completar este breve cuestionario. Tus respuestas nos ayudarán a obtener valiosas ideas y a tomar decisiones clave sobre el tema que enriquecerán el debate y la discusión en la XV Jornada de Desarrollo Local de la Comunitat Valenciana a celebrar el próximo 28 de febrero de 2025.
¡Gracias de antemano por tu colaboración!
Equipo GRIDET UV
Comentarios desactivados en Cuestionario sobre Inteligencia Artificial y Agencias/Agentes de Desarrollo Local – GRIDET
Publicado el26 26UTC enero 26UTC 2025deMónica Bou Pastor|Comentarios desactivados en XV JORNADES SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA (XV JDL) VALÈNCIA, 28 DE FEBRER 2025
«El Desenvolupament Local en l’Era Digital: Canvis i Nous Horitzons Professionals»
De què va aquesta XV edició de les JDL?
Una vegada el procés d’estabilització s’ha completat en una part important com ha sigut la consolidació laboral del tècnic/a AEDL en el territori, almenys en un elevat nombre d’entitats locals, els reptes dels professionals del desenvolupament local han d’haver canviat, ja que la inseguretat laboral que els ha acompanyat tradicionalment, ja no és la mateixa.
Per tant, eliminada aquesta barrera de la inseguretat laboral per al desenvolupament de les seues competències, és l’hora d’avançar?, a quins reptes s’enfronta en un futur no massa llunyà?, quins seran les demandes actuals? A més, en ple procés de transició d’una societat analògica a una societat i economia digital, i on la digitalització és un factor clau per al desenvolupament local, quins reptes suposa i quin paper poden exercir en el futur les agències de desenvolupament local?, fins a quin punt la intel·ligència artificial posa en perill el lloc de treball del AEDL? per fi es centrarán en donar plenitud a la seua activitat professional com a personal expert en desenvolupament del territori, planificant, enfrontant-se als canvis que se’ls presenten?
¿De qué va esta XV edición de las JDL?
Una vez el proceso de estabilización se ha completado en una parte importante como ha sido la consolidación laboral del técnico/a AEDL en el territorio, al menos en un elevado número de entidades locales, los retos de los profesionales del desarrollo local deben haber cambiado, ya que la inseguridad laboral que les ha acompañado tradicionalmente, ya no es la misma.
Por tanto, eliminada esta barrera de la inseguridad laboral para el desarrollo de sus competencias, ¿es hora de avanzar?, ¿a qué retos se enfrenta en un futuro no demasiado lejano?, ¿cuáles van a ser las demandas actuales? Además, en pleno proceso de transición de una sociedad analógica a una sociedad y economía digital, y en donde la digitalización es un factor clave para el desarrollo local, ¿qué retos supone y qué papel pueden desempeñar en el futuro las agencias de desarrollo local?, ¿hasta qué punto la inteligencia artificial pone en peligro el puesto de trabajo del AEDL? ¿Por fin se centrarán en dar plenitud a su actividad profesional como personal experto en desarrollo del territorio, planificando, enfrentándose a los cambios que se les presentan?
Comentarios desactivados en XV JORNADES SOBRE DESENVOLUPAMENT LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA (XV JDL) VALÈNCIA, 28 DE FEBRER 2025
LES JDL TORNEN A SER UN REFERENT PER AL DESENVOLUPAMENT DEL TERRITORI
Més d’un centenar de tècnics i tècniques AEDL-Agents d’ocupació i desenvolupament local, es donaren cita divendres 9 de febrer de 2024 al Campus de Tarongers a la XIV Jornada sobre Desenvolupament Local de la Comunitat Valenciana (XIV JDL 2024).
Con el tema central de «Empresas emergentes y territorio» se celebra este año el V Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana. Del desarrollo local a la innovación territorial.
El encuentro será una vez más un espacio para reflexionar, compartir y consensuar proyectos que desde el territorio deben desarrollarse para avanzar en su dinamización.
En esta ocasión, se hablará de nuevas tendencias en materia de emprendimiento e innovación de aplicación en el territorio, de las oportunidades que abre a personas emprendedoras y municipios la nueva Ley de Empresas Emergentes, de proyectos tecnológicos, de inteligencia artificial, de transición energética… que están desarrollándose en ámbitos comarcales, locales y en administraciones públicas, de la evolución de los entornos rurales y de la implantación en ellos del movimiento startup.
Para ello, se llevarán a cabo distintas sesiones en las que se facilitará la participación activa de los asistentes.
El congreso está abierto a la participación de todos los actores implicados en el desarrollo del territorio, en la generación de actividad emprendedora e innovadora, tanto a nivel técnico, político, social como económico.
Iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.
El V Congreso Emprendimiento e Innovación Territorial. Del desarrollo local a la innovación territorial es una iniciativa enmarcada en el Programa de Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema de Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.
El acto de apertura dará paso al desarrollo del programa.
De forma breve, la Red CEEI CV dará a conocer los resultados de las acciones enmarcadas en el Programa de Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema Emprendimiento de 2023, tales como las sesiones de capacitación de agentes, los diálogos con el territorio y los eventos territoriales organizados hasta el momento.
Agilizar procesos burocráticos, conocer la opinión de los ciudadanos, reducir tiempos en determinadas gestiones… la Inteligencia Artificial es una tecnología que puede ser muy útil para las entidades locales y administrativas.
Implementarla en determinadas acciones de la administración pública, puede suponer un punto de inflexión en sus rutinas y en el tiempo de respuesta a las necesidades de sus vecinos y vecinas.
Emilio Soria-Olivas hará una breve exposición de las utilidades de esta tecnología en las administraciones locales.
El ejemplo práctico correrá a cargo de Alejandro Carbonell, qué contará cómo a través de soluciones de inteligencia artificial es posible detectar solares abandonados y su estado de limpieza, para ejecutar los avisos y penalizaciones correspondientes, reduciendo el tiempo que a esta tarea habitualmente dedica el personal técnico municipal.
La sesión prevé un espacio de debate y preguntas sobre el tema.
El objetivo de las Ciudades de 15 minutos es mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Para ello, una de las acciones consiste facilitar los desplazamientos a pie y quitarle protagonismo -y espacio- al coche. Lo que a su vez permite disminuir la contaminación ambiental.
La localidad de Elda está en vías de convertirse oficialmente en una ciudad de 15 minutos.
Aniceto Pérez dará a conocer el proyecto del Ayuntamiento de Elda para conseguirlo y Manuel Pastor, cómo una spin off tecnológica puede participar en este proceso, a través de la recopilación y el análisis de datos.
Ambos participarán en el debate que se propondrá tras sus intervenciones.
Dentro del Programa LIFE, la Unión Europea ha lanzado el proyecto EC4RURAL para impulsar la transición energética limpia en las zonas rurales europeas y, de esta forma permitir su avance y crecimiento en servicios básicos y empleo.
La cooperativa valenciana Sapiens, forma parte de este proyecto.
En esta sesión, Araceli Rodríguez dará información de esta iniciativa y de las oportunidades de emprendimiento, creación de puestos de trabajo y generación de riqueza que pueden asociarse a ella.
Participará también Javier Barahona, que explicará cómo a través del desarrollo de soluciones tecnológicas vinculadas a la creación de comunidades energéticas es posible, entre otras cosas, optimizar el consumo en los municipios.
Aprovecha para intercambiar contactos y experiencias, acércate a los ponentes que acabas de escuchar, comparte tus inquietudes, haz propuestas, preséntate a otros asistentes, inicia conversaciones sobre temas que te interesen… Haz que este rato sea muy productivo para ti y para los demás.
«La fotografía de la España rural se mueve. Afortunadamente. Se mueve a mejor, aunque sería deseable que lo hiciera a mayor velocidad».
Así lo expresa el Dr. y periodista Manuel Campo Vidal en el III Estudio sobre la ‘Evolución de la percepción de los avances en la España Despoblada’ 2022-2023 elaborado por la Cátedra contra la Despoblación y Reto Demográfico de Next Educación.
A partir de los resultados de este estudio, Campo Vidal mostrará las carencias y problemas que en la actualidad existen y se perciben en la España despoblada.
Por otro lado, Pablo Rengifo, dará a conocer las iniciativas innovadoras y emprendedoras que desde Rural Talent se están impulsando y que están contribuyendo a poner solución a algunas necesidades de la España rural.